Categorías
Noticias

El Aeropuerto de Barajas cerrará mañana por la noche. 33 personas sin hogar serán desalojadas. El personal del aeropuerto está indignado: «La situación no ha cambiado, vienen a dormir cada noche».

Un hombre sin hogar duerme en el suelo de la Terminal 4

Madrid, 20 de mayo de 2025 – La Autoridad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Aena) ha decidido implementar el cierre nocturno de las instalaciones del aeropuerto a partir de mañana, como parte de una medida para desalojar a un total de 33 personas sin hogar que desde hace varios meses han estado utilizando el recinto aeroportuario como refugio nocturno. Esta decisión ha generado una oleada de indignación entre los trabajadores del aeropuerto, quienes denuncian que la problemática no ha sido resuelta de manera efectiva y que cada noche los indigentes siguen ingresando al aeropuerto.

El Problema de la Vivienda en Madrid

La crisis de la vivienda en Madrid ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. La capital española ha visto un aumento significativo en la cantidad de personas que viven en la calle, debido a la escasez de viviendas accesibles, los elevados costos del alquiler y las políticas públicas que no han logrado cubrir las necesidades de los más vulnerables. De acuerdo con datos proporcionados por varias organizaciones benéficas, cerca de 3.000 personas viven en las calles de Madrid cada noche.

Entre los lugares donde estas personas buscan refugio se encuentra el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante los últimos meses, el número de indigentes que se alojan en las terminales del aeropuerto ha crecido exponencialmente. Estas personas, en su mayoría hombres y mujeres sin hogar, se refugian en los pasillos, zonas de espera y otros rincones del aeropuerto, donde intentan encontrar algo de calor y seguridad en las frías noches madrileñas.

El aeropuerto, que es uno de los más grandes de Europa y el principal punto de entrada a España, se ha convertido en un refugio improvisado debido a que está abierto las 24 horas del día, con acceso libre y constante flujo de personas. Además, muchas de estas personas sin hogar llegan atraídas por la posibilidad de evitar el frío y la inseguridad que enfrentan en las calles de la ciudad.

La Decisión de Aena: Cierre Nocturno y Desalojo

El director general de Aena, Javier López, anunció oficialmente que, a partir de mañana, el aeropuerto permanecerá cerrado durante la noche durante un periodo de ocho horas, con el fin de proceder al desalojo de las 33 personas sin hogar que actualmente se encuentran alojadas en sus instalaciones. Según el comunicado oficial, esta medida busca garantizar la seguridad tanto de los viajeros como de los trabajadores y mejorar la higiene dentro del aeropuerto.

“Es necesario tomar medidas para evitar que el aeropuerto se convierta en un lugar inapropiado para el descanso de personas que no cuentan con un techo”, afirmó López. “No se trata de un asunto humanitario, sino de asegurar que nuestras instalaciones operen de manera eficiente y sin riesgos para la salud pública.”

La decisión ha causado una gran controversia, no solo entre los defensores de los derechos humanos, sino también entre los propios empleados del aeropuerto. Muchos trabajadores consideran que la medida es una solución temporal y que no aborda las causas profundas de la problemática de las personas sin hogar.

La Reacción de los Trabajadores del Aeropuerto

Los trabajadores del Aeropuerto de Barajas han reaccionado con indignación ante la medida tomada por Aena. En diversas declaraciones, han expresado que la situación no ha mejorado y que, a pesar de los esfuerzos para desalojar a las personas sin hogar, cada noche siguen ingresando a las instalaciones.

“Es una solución temporal que no resuelve nada. Los indigentes seguirán llegando, y Aena no está haciendo nada para abordar la raíz del problema, que es la falta de un sistema adecuado de apoyo a estas personas”, declaró Teresa Gómez, trabajadora de seguridad de la Terminal 4. “Lo que necesitamos son políticas públicas para ayudar a estas personas a reintegrarse en la sociedad, no expulsarlas sin ofrecerles ninguna alternativa real.”

Luis Martínez, un trabajador de limpieza en el aeropuerto, también se mostró crítico con la medida: “¿De qué sirve cerrar el aeropuerto por la noche si lo único que conseguimos es trasladar el problema a otro lugar? Si no hay un plan real de integración, la situación no cambiará. Necesitamos más recursos y una verdadera solución que aborde la pobreza y la falta de vivienda.”

Los empleados del aeropuerto aseguran que, aunque el número de indigentes ha disminuido temporalmente debido a las recientes medidas, cada noche siguen llegando nuevas personas. Según los trabajadores, muchos de ellos no tienen otra opción que refugiarse en el aeropuerto, ya que las alternativas de alojamiento en la ciudad son escasas y costosas.

“Hay personas que han estado viniendo aquí durante meses. Lo hemos visto, todos los días. El problema no está en los individuos que buscan refugio, sino en la falta de alternativas viables”, comentó Ana López, una operaria del aeropuerto que trabaja en el área de información. “Es un círculo vicioso que no se resuelve con medidas como el cierre nocturno. Solo estamos trasladando el problema, no solucionándolo.”

La Opinión de los Defensores de los Derechos Humanos

Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la medida adoptada por Aena, calificándola de “inhumana” y “ineficaz”. Según estas entidades, el desalojo de las personas sin hogar sin ofrecerles una alternativa adecuada es una violación de sus derechos fundamentales.

“Esta es una solución que ignora la raíz del problema. Las personas sin hogar no desaparecen con un simple desalojo. Se necesita una respuesta integral que incluya acceso a alojamiento, apoyo psicológico, servicios médicos y oportunidades laborales”, afirmó Carla Sánchez, directora de la Fundación de Ayuda al Sin Techo de Madrid. “El aeropuerto debería ser un lugar donde se ayude a estas personas, no donde se les expulse como si fueran un estorbo.”

De acuerdo con la Fundación, en Madrid existen pocos refugios disponibles para personas sin hogar y aquellos que existen tienen cupos limitados. Además, muchas personas en situación de calle enfrentan barreras para acceder a los servicios debido a la falta de documentación o problemas de salud mental.

“El desalojo sin una solución alternativa no solo es ineficaz, sino también cruel. Estas personas necesitan apoyo, no ser tratadas como una molestia”, agregó Sánchez.

La Respuesta de las Autoridades Locales

El gobierno regional de Madrid, por su parte, ha defendido la decisión de Aena, alegando que el cierre nocturno y el desalojo son necesarios para garantizar la seguridad en el aeropuerto. “La seguridad de los viajeros y la calidad de los servicios del aeropuerto son nuestra prioridad”, declaró Laura González, portavoz del gobierno regional. “Las personas sin hogar deben ser atendidas en espacios adecuados, no en un aeropuerto.”

Sin embargo, los defensores de los derechos humanos insisten en que las autoridades no están tomando las medidas adecuadas para abordar la crisis de la vivienda en Madrid. Según los expertos, el gobierno debe implementar políticas públicas más efectivas y garantizar el acceso a viviendas sociales y recursos de apoyo para los más vulnerables.

Reflexión Final

La decisión de Aena de cerrar el aeropuerto durante la noche y desalojar a las personas sin hogar ha puesto de manifiesto las tensiones entre la necesidad de mantener el orden y la seguridad en un aeropuerto internacional y la realidad de la crisis de la vivienda en Madrid. Si bien las autoridades han insistido en que esta es una medida temporal necesaria para el buen funcionamiento del aeropuerto, los trabajadores y defensores de los derechos humanos creen que no se está abordando el problema de fondo.

La pobreza y la falta de vivienda siguen siendo una preocupación urgente en la ciudad, y muchos consideran que la solución no pasa por expulsar a las personas de los lugares públicos, sino por invertir en políticas que ayuden a estas personas a reintegrarse en la sociedad. Sin un plan real de integración, la situación no cambiará, y lo único que se logrará será desplazar el problema de un lugar a otro.

El aeropuerto de Barajas, por ahora, permanecerá cerrado por la noche, y las personas sin hogar que lo utilizan como refugio buscarán nuevos espacios donde pasar la noche. Sin embargo, la cuestión de la vivienda y el bienestar de los más vulnerables en Madrid sigue sin una respuesta clara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *